Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Retrato

Imagen
Las personas acostumbran a colocar en los altares las imágenes, dibujos o fotografías de sus difuntos para representarlos. Es una práctica más reciente. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Xoloitzcuintlen

Imagen
Xoloitzcuintlen es un perro de poco pelo que, según la tradición azteca, cuando una persona muere por razones naturales, es el encargado de acompañar el alma del difunto por el camino y cruzar el río Itzcuintlan, hasta llegar a Mictlán o lugar de los muertos. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Otros elementos

Imagen
También se acostumbra colocar en los altares todos aquellos objetos que acostumbraba a usar el difunto o que más le gustaban. Entre estos pueden estar las prendas de vestir, juegos y demás objetos personales. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Objetos religiosos

Imagen
La festividad del Día de Muertos hoy día es el resultado de la mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas, por eso, en los altares acostumbran a colocar objetos y figuras católicas como rosarios, imágenes de santos, vírgenes, ángeles, cruces o crucifijos. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Sal

Imagen
Es un símbolo para la purificación del alma de todas aquellas personas o niños que fallecieron sin haber sido bautizados, así como para evitar la llegada de espíritus malignos. La sal se coloca en vasos o en forma de cruz. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Incienso

Imagen
Antiguamente, se empleaba el copal, pero en la actualidad se hace uso del incienso, el cual sirve para purificar el espacio y su agradable olor debe atraer a los difuntos hasta el altar para que reciban sus ofrendas. El incienso se prende durante el momento de oración para así unir lo celestial con lo terrenal. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Calaveras

Imagen
Las calaveras o calaveritas y los esqueletos son imágenes que nos recuerdan que la muerte forma parte de la vida y lo importante de su aceptación. Estás suelen ser regaladas entre amigos o familiares y en la frente se coloca el nombre de la persona que la recibe. Las calaveras colocadas en los altares son de diversos tamaños y diseños, y pueden estar elaboradas a base de yeso o de materiales comestibles como azúcar, chocolate, gelatina y amaranto. Es una manera de ver la muerte como algo dulce y no extraño o ajeno a la vida. La imagen de calavera más conocida o famosa es La Calavera Garbancera, de José Guadalupe Posada. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Alimentos

Imagen
Los alimentos y el aserrín se colocan para representar la tierra. Se acostumbra a colocar semillas, frutos, especias, cacao, el pan de muerto, calaveras hechas de azúcar y aquellos alimentos y bebidas que les gustaban a los difuntos. Ejemplos: Mole Rojo. Mole verde. Arroz blanco. Arroz rojo. Pozole rojo. Pozole verde. Pipián. Chiles rellenos. Enchiladas Hojaldras. Tamales. Tamales de almendra. Pan de muerto. Calabaza en tacha. Bebidas Atole de guayaba. Chocolate. Tequila. https://www.clubplaneta.com.mx/cocina/altar.htm https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Agua

Imagen
  En los altares se acostumbra a colocar un vaso o una jarra con agua con el fin de que el difunto pueda saciar su sed después del viaje hasta el mundo de los vivos. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Velas

Imagen
Las velas, veladoras, cirios o antorchas se emplean para representar el fuego. Se colocan en forma de cruz para los cristianos o apuntando los cuatro puntos cardinales según la tradición prehispánica. Esto con el fin de que los difuntos tengan iluminación y puedan reconocer el camino hasta el mundo de los vivos. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Papel picado

Imagen
El papel picado es una tradición que se conserva de las costumbres aztecas para la elaboración del altar; sin embargo, con la colonización, se modificó el tipo de papel a usar y se sumaron más colores. El uso del papel consiste en pintar o cortar las siluetas de calaveras, lápidas, palabras relacionadas con el Día de Muertos, entre otros. Los colores más empleados son el amarillo o naranja y el morado. En la actualidad, estos papeles se consiguen de diversos colores y con los diseños realizados basados en las caricaturas de José Guadalupe Posada. Generalmente estos papeles se unen a través de un hilo con el fin de formar una guirnalda que se cuelga o se coloca en diversas partes del altar. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Arco de flores

Imagen
  El arco representa la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos, por eso es tan importante y se coloca en el último nivel del altar. Se caracteriza por estar decorada con flores de cempasúchil, frutas y, en algunos casos, golosinas. Las flores de cempasúchil son de color amarillo y se caracterizan por el aroma que desprenden. Se hace uso de estas flores porque su color evoca al sol en la tradición azteca, y porque se cree que su aroma guía a los muertos hasta la entrada del mundo de los vivos. https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Elementos del altar de muertos

Imagen
Arco de flores Papel picado Velas Agua Alimentos Calaveras Incienso Sal Objetos religiosos Xoloitzcuintlen Retratos https://www.significados.com/elementos-altar-de-muertos/

Como se festeja el dia de muertos

Imagen
  Los altares y ofrendas. Uno de los elementos más representativos de esta festividad, son sin duda, los altares con sus ofrendas para los fieles difuntos. El altar como tal, se vuelve una representación de la muerte y del fallecido en específico, ya que la mayoría de las veces se colocan de forma individual, para cada persona que murió. Esto se realiza para poder colocar todos aquellos elementos de los que la persona que murió, era afín. Por ejemplo, se coloca aquella comida que le gustaba a esa persona, junto con alguna bebida que disfrutaba mucho. También es común colocar agua en todas las ofrendas, ya que se tiene la creencia que las almas vienen cansadas de venir desde el otro mundo, y encontrar agua calma su sed. Hay muchos lugares en el país, en los que la tradición es más arraigada, y se colocan diferentes elementos dependiendo el día. Se empieza por colocar la imagen del fallecido junto con una veladora, su luz guiará a las almas para que sepan cómo llegar a la tierra y a ...

Objetivo del altar de muertos

Imagen
  La idea del altar de muertos es tener un lugar que haga homenaje a los seres queridos que se encuentran del "otro lado".  Por esta razón, en él se agregan cosas de los difuntos a los que se recuerda. Pero también existen elementos que provienen de antiguas tradiciones cuyo significado son poco conocidos, por ejemplo: la intención del altar es ayudar al ser querido a cruzar el inframundo para llegar al descanso eterno. https://www.excelsior.com.mx/blog/fahrenheito-magazine/que-significa-el-altar-de-dia-de-muertos/1054666

Origen del altar de muertos

Imagen
  Através de la historia del hombre, el culto a los muertos se ha manifestado en diferentes culturas de Europa y Asia, como la china, la árabe o la egipcia, pero en las culturas prehispánicas del continente americano no ha sido de menor importancia; así, la visión y la iconografía sobre la muerte en nuestro país son notables debido a ciertas características especiales, como el sentido solemne, festivo, jocoso y religioso que se ha dado a este culto, el cual pervive hasta nuestros días. La muerte es un personaje omnipresente en el arte mexicano con una riquísima variedad representativa: desde diosa, protagonista de cuentos y leyendas, personaje crítico de la sociedad, hasta invitada sonriente a nuestra mesa. En México, las culturas indígenas concebían a la muerte como una unidad dialéctica: el binomio vida-muerte, lo que hacía que la muerte conviviera en todas las manifestaciones de su cultura. Que su símbolo o glifo apareciera por doquier, que se le invocara en todo momento y que s...

Altar de muertos

Imagen
 E l altar es la representación iconoplástica de la visión que todo un pueblo tiene sobre el tema de la muerte, y de cómo en la alegoría conduce en su significado a distintos temas implícitos y los representa en forma armónica dentro de un solo enunciado. El altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos. Los deudos tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia ese día, y así consolarlos y confortarlos por la pérdida. El altar, como elemento tangible de tal sincretismo, se conforma de la siguiente manera. Se coloca en una habitación, sobre una mesa o repisa cuyos niveles representan los estratos de la existencia. Los más comunes son los altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra; en cambio, los altares de tres niveles añaden a esta visión el concepto del purgatorio. A su vez, en un altar de siete niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y ...

Origen del dia de muertos

Imagen
  El   culto a la muerte   y el Día de Muertos han estado   presentes   en muchos pueblos a lo largo de la historia. En   México   es un legado ancestral que puede verse en las distintas   culturas prehispánicas   que habitaron el territorio, y es una celebración que   continúa viva   hasta nuestros días. Los  orígenes  de la tradición del  Día de Muertos  son anteriores a la llegada de los  españoles , quienes tenían una  concepción unitaria  del alma, concepción que les impidió  entender  el que los  indígenas  atribuyeran a cada individuo  varias   entidades  anímicas y que cada una de ellas tuviera al morir un  destino  diferente. Tras la  conquista,  la unión de las  creencias  indígenas con el catolicismo  español  forjó un carácter religioso único, colorido y que conservó en cierta forma los recuerdos  ancestrale...

Objetivo del dia de muertos

Imagen
  El  Festival de Tradiciones de Vida y Muerte  busca mantener vigentes las diversas tradiciones ancestrales del Día de Muertos de México, así como ser una ventana para mostrar al mundo la vasta cultura de nuestro país. A través de costumbres de antaño y distintas expresiones artísticas contemporáneas, se preserva esta tradición tan mexicana. https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/dia-de-muertos/

Dia de muertos

Imagen
  La tradición del Día de Muertos  surge como parte del sincretismo religioso, en la época colonial. Durante la etapa prehispánica, el culto a la muerte estuvo presente en distintas culturas a lo largo y ancho de México. El día 1° de noviembre, se celebra el Día de Todos los Santos de acuerdo a la tradición católica. En esta fecha se recuerdan a todos aquellos que murieron sin ser beatos y santos, además de quienes fallecieron a temprana edad como los niños. De acuerdo a la religión católica, el Día de los Fieles Difuntos que tiene lugar el 2 de noviembre, se realiza una oración por aquellos que no han accedido al paraíso. En México, las tradiciones de esta celebración incluyen visitar a los seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para recordarlos. Es solo durante estos días que las almas de los seres queridos pueden volver del más allá para estar cerca de los suyos. https://www.festivaldevi...